QueNecesitamos.com QueNecesitamos.com
  • Estudios
  • Funciones
  • Información
  • Negocios
  • Requisitos
 Qué hace un ingeniero industrial
Funciones

Qué hace un ingeniero industrial

El amplio y variado mundo de las ingenierías nos permite encontrar multitud de especialidades. Biomédica, agrónoma, naval, medioambiental, forense o, la que nos ocupa en el artículo de hoy, industrial.

La ingeniería engloba al conjunto de perfiles profesionales más demandados de la actualidad, con una proyección de futuro de lo más beneficiosa e imparable. Por lo que respecta a la ingeniería industrial, hablamos de una tasa de empleabilidad del 91,7%, una de las más elevadas del mundo laboral.

Pese a que podamos hacernos una idea acerca de qué es un ingeniero industrial y cuáles son sus funciones, lo cierto es que la respuesta no es tan sencilla, dado que no enfrentamos a un perfil profesional tan completo que puede ocupar diversas responsabilidades en el seno de las empresas.

¿Te atrae la profesión de ingeniero industrial? Estás en el lugar adecuado. Te contamos todo lo que has de saber sobre uno de los perfiles profesionales más demandados del momento.

¿Qué es un ingeniero industrial?

Un ingeniero industrial es un profesional multidisciplinar y versátil. Estas consideraciones le permiten desarrollar su carrera en cualquier sector empresarial, así como estar presente en casi todos los campos tecnológicos.

Sectores de la Banca y Finanzas, Transporte, entidades gubernamentales, Salud… los ingenieros industriales se encargan de realizar estudios, desarrollar y supervisar programas destinados a la optimización de los recursos materiales, tecnológicos y humanos de las empresas con el objetivo de incrementar la productividad de las mismas.

Un ingeniero industrial es un profesional de gran inteligencia analítica, capaz de identificar y resolver los problemas de una compañía a través del pensamiento crítico y la lógica. Ha de saber localizar las debilidades e identificar las fortalezas, estableciendo las conclusiones más acertadas.

Junto a su formación específica, los ingenieros industriales, para desarrollar sus labores de manera óptima, han de gozar de un amplio conocimiento en materia económica, matemáticas, física, así como psicología y relaciones interpersonales.

Un ingeniero industrial es un profesional de gran inteligencia analítica, capaz de identificar y resolver los problemas de una compañía a través del pensamiento crítico y la lógica.

Además de estos conocimientos, los ingenieros industriales poseen, también, nociones de termodinámica, plantas de producción, cadena de suministros, planificación estratégica e ingeniería financiera.

En este último sentido, un ingeniero industrial ha de saber comunicarse de manera clara para transmitir las instrucciones a sus compañeros con margen de error mínimo. Al mismo tiempo, ha de ser buen oyente y ser capaz de trabajar en equipos multidisciplinares, actuando como enlace entre los distintos equipos de una empresa.

Funciones de un ingeniero industrial en una empresa

Dada la versatilidad y flexibilidad de los ingenieros industriales, las funciones de estos profesionales pueden desarrollarse de cara a una infinidad de actividades, en su mayoría comerciales, aunque también podemos encontrarlos, como hemos mencionado, en entidades gubernamentales e, incluso, en organizaciones sin ánimo de lucro.

Por lo general, encontramos a este perfil profesional en consultorías, grandes compañías, empresas dedicadas al desarrollo de maquinaria o en la administración pública. Por lo que respecta a los departamentos, calidad, técnico, logística, I+D+I o planificación de productos, son los más asiduos para los ingenieros industriales.

Las funciones de estos profesionales pueden desarrollarse de cara a una infinidad de actividades, en su mayoría comerciales.

Con todo, podemos establecer un listado con las funciones más comunes de un ingeniero industrial en el seno de una empresa.

  • Diseño de proyectos.
  • Supervisión y coordinación del trabajo de otros ingenieros de menor rango
  • Realización de labores administrativas.
  • Investigación e implementación de programas para establecer niveles de inventario óptimos para la producción.
  • Medir la confiabilidad en el desempeño de las instalaciones de la planta y de los sistemas de producción.
  • Inspeccionar y evaluar instalaciones industriales.
  • Revisión de la maquinaria, a fin de localizar mejoras e incrementar la productividad.
  • Análisis de los costes de producción.
  • Obtención de cotizaciones, establecimiento de proveedores y gestión de la implementación de nuevos proyectos.
  • Diseños de los sistemas de producción e información.
  • Creación de sistemas de control para solventar problemas de producción y minimizar costos.

Funciones de un ingeniero técnico industrial

Pieza clave en el área de industria de las administraciones públicas, su amplia formación le permite encajar en los más diversos sectores. Sus conocimientos, con base en ingeniería y tecnología, le permiten diseñar, desarrollar y analizar elementos de diferentes áreas.

Su amplia formación puede desembocar en diversas especializaciones, como la mecánica, la electrónica o la química.

Sus conocimientos, con base en ingeniería y tecnología, le permiten diseñar, desarrollar y analizar elementos de diferentes áreas.

Atendiendo a cada sector, los ingenieros técnicos industriales realizan las siguientes funciones:

  • Dirección de actividades y proyectos
  • Redacción y elaboración de proyectos vinculados a la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, instalación de montaje o la explotación de bienes muebles e inmuebles.
  • Diseño de máquinas e instalaciones eléctricas, sistemas de generación, aprovechamiento, transporte y distribución.
  • Diseño de sistemas y equipos electrónicos industriales y su aplicación industrial.
  • Verificación y mantenimiento de equipos.
  • Evaluación técnico-económica de recursos.
  • Elaboración de planes de seguridad y prevención de riesgos laborales.
  • Diseño, cálculo y producción de los bienes de consumo y de equipo.
  • Diseño y explotación de los procesos de fabricación, incluyendo el control e instrumentación, la experimentación y el aprovechamiento de materias primas y la química de los productos naturales.

Estas funciones, como hemos mencionado, se aplicarán según los campos profesionales y especialidades de los ingenieros técnicos industriales, variando en función de unas u otras.

¿Qué hace un ingeniero industrial del Estado?

Un ingeniero industrial del Estado pertenece a un cuerpo de funcionarios públicos situados en la cumbre de la Administración. Se trata de un grupo profesional, con larga trayectoria, que se ha especializado en la elaboración y ejecución de la política económico-industrial del Gobierno.

Los ingenieros industriales del Estado son fundamentales para el desarrollo de las políticas industrial y energética de nuestro país, así como medioambiental y de desarrollo de la sociedad de la información.

En términos generales desempeñan funciones a nivel directivo y predirectivo, bien en los órganos centrales y territoriales de la Administración Pública, bien en las Representaciones Permanentes de España en el exterior y en los Organismos Internacionales.

Son fundamentales para el desarrollo de las políticas industrial y energética de nuestro país, así como medioambiental y de desarrollo de la sociedad de la información.

Pero, antes de nada, ¿cuánto cobra un ingeniero industrial del Estado? Podemos hablar de un sueldo medio mensual situado entre los 2.500€ y los 3.000€ brutos. Esta cifra está condicionada por el destino laboral, el nivel del puesto, así como la antigüedad del profesional, siendo, este último, un factor determinante.

A la hora de explicar qué hace un ingeniero industrial del Estado, habremos de partir de la consideración multidisciplinar de este profesional, pues, además de su formación en el área de la ingeniería y la tecnología, cuenta con titulaciones complementarias en ciencias sociales.

Así, este perfil profesional se encarga de:

  • Elaborar y ejecutar la política industrial y energética del Gobierno de España
  • Labores de fomento y gestión de proyectos industriales.
  • Regulación de los sectores energético, medioambiental, industrial y tecnológico.
  • Medidas de protección medioambiental.
  • Gestión y tramitación de autorizaciones.
  • Representación en organismos internacionales y reguladores.

¿Qué hace un ingeniero en mantenimiento industrial?

Un ingeniero en mantenimiento industrial es aquel profesional capaz de gestionar y dirigir el mantenimiento del equipamiento industrial de una empresa, a fin de garantizar y asegurar las operaciones, al tiempo que incrementa la productividad de la organización.

Tal responsabilidad nos conduce a preguntarnos, ¿cuánto cobra un ingeniero en mantenimiento industrial? En nuestro país, los sueldos medios para estos profesionales se sitúan entre los 35.000€ y los 40.000€ anuales.

Es aquel profesional capaz de gestionar y dirigir el mantenimiento del equipamiento industrial de una empresa

Pero, realmente, ¿qué hace un ingeniero en mantenimiento industrial? Te mostramos una lista donde encontrarás sus principales funciones:

  • Elaboración del plan de mantenimiento o plan de inspecciones de la planta, siendo el responsable de su correcta implantación y desarrollo.
  • Planificación del mantenimiento programado, así como del calendario de inspecciones.
  • Elaboración de los procedimientos para llevar a cabo el plan de inspecciones.
  • Establecimiento de las especificaciones de la compra de equipos o de diseño de las instalaciones.
  • Análisis de las averías que puedan ocurrir y que perjudiquen a los resultados. empresariales, de manera que se adopten medidas preventivas para evitarlas.
  • Elaboración de propuestas de modificación de equipos e instalaciones y de sustitución de los mismos.
  • Implantación de un software de mantenimiento.
  • Elaboración de los informes periódicos de mantenimiento.

¿Qué hace un ingeniero en automático industrial?

Continuamos con las especializaciones de los ingenieros industriales para abordar el papel de los ingenieros en automatización.

Se trata de una de las especialidades más demandadas, dado el continuo avance de la industrialización. Esto ha puesto en evidencia la necesidad de automatizar los procesos para incrementar la eficiencia. Es aquí donde el ingeniero en automatización industrial brilla con luz propia.

Pero, ¿sabes cuánto cobra un ingeniero en automático industrial? Los sueldos medios de este perfil profesional en España se sitúan en torno a los 32.000 € brutos al año, pudiendo ascender hasta los 40.000€ brutos anuales, atendiendo siempre a la localización de las compañías y la experiencia del ingeniero.

En términos generales, un ingeniero en automatización industrial diseña y gestiona toda la maquinaria involucrada en el proceso de producción. Así, emplean la tecnología para mejorar, perfeccionar y automatizar los procesos de producción.

Un ingeniero en automatización industrial diseña y gestiona toda la maquinaria involucrada en el proceso de producción.

Para ello, realizan las siguientes funciones:

  • Planificación, implementación y automatización de los procesos.
  • Supervisión de todos los procesos.
  • Diseño e implantación de las soluciones de software y hardware que favorezcan la automatización de los procesos.
  • Desarrollo de planes de actuación que mejoren la eficiencia y el costo del proceso de producción.
  • Configuración, programación y comprobación del sistema, a fin de evitar problemas.
  • Estandarización y verificación de los controles de calidad
  • Proyección e implementación de medidas de instrumentos, sensores y algoritmos.

¿Qué hace un ingeniero industrial en logística?

Los ingenieros industriales en logística se encargan de la gestión de las materias primas, suministros y distribución de productos o servicios. Estamos ante la pieza fundamental en el mundo del comercio, tanto nacional como internacional.

Antes de detallar sus funciones, te interesará saber cuánto cobra un ingeniero industrial en logística.  El sueldo medio de este profesional en España se sitúa entre los 30.000 y los 50.000 euros brutos anuales.

Los ingenieros industriales en logística se encargan de la gestión de las materias primas, suministros y distribución de productos o servicios. Estamos ante la pieza fundamental en el mundo del comercio.

En cuanto a las funciones, cabe destacar:

  • Diseño de estrategias que den solución a posibles problemas de almacenaje, distribución y transporte de mercancías, así como del personal.
  • Dirección, planificación y control de los sistemas y operaciones logísticas de una organización
  • Establecimiento de soluciones a la demanda de disponibilidad de mercancías en tiempo, forma y lugar en óptimas condiciones de servicio, costo y calidad.
  • Diseño y establecimiento de rutas eficientes para el transporte de mercancías tanto a nivel nacional como internacional.

¿Qué hace un ingeniero en químico industrial?

Un ingeniero químico industrial posee conocimientos en las más diversas áreas: desde la química, la ingeniería o el diseño industrial, a las ciencias ambientales o la biotecnología. Por ello, puede desempeñar sus funciones en distintos campos.

En términos generales, los ingenieros químicos transforman las materias primas en productos listos para usar. Su importante labor, explica su salario. ¿Sabes cuánto cobra un ingeniero en químico industrial? Pues hablamos de un sueldo medio nacional entre 30.000 y 35.000 brutos anuales.

Los ingenieros químicos transforman las materias primas en productos listos para usar.

Entre sus funciones encontramos:

  • Creación y desarrollo económico de los procesos implicados en la fabricación de productos.
  • Investigación en materia de seguridad e impacto medioambiental de los productos creados.
  • Gestión de sistemas de control de seguridad.
  • Diseño de proyectos y productos.
  • Diseño, desarrollo e instalación de equipamientos especializados.
  • Desarrollo económico de alternativas tecnológicas con el fin de resolver problemas como el cambio climático.

Diferencia entre ingeniero industrial e ingeniero técnico industrial

Pese a que comparten la misma área de trabajo, estamos ante dos perfiles profesionales diferentes.

Entre los rasgos y apreciaciones que los distinguen encontramos su formación. El ingeniero industrial cuenta con un a formación más generalista y amplia, mientras que la del técnico industrial es más especializada. Esto se proyecta en el entorno laboral, siendo, el propio del ingeniero industrial, mucho más amplio y diverso.

Estamos ante dos perfiles que pueden concurrir en las mismas áreas de trabajo, pero son dos profesiones diferentes.

Estamos, además, ante dos profesiones de distinto nivel: por lo que respecta al nivel del ingeniero industrial nos referimos a máster, mientras que para hablar de ingeniero técnico industrial hablamos de grado.

Como conclusión, podemos establecer que estamos ante dos perfiles que pueden concurrir en las mismas áreas de trabajo, pero son dos profesiones diferentes.

Artículo anterior
Artículo siguiente
Artículos relacionados
Información

¿Es obligatorio avisar a la comunidad para instalar un cargador para coche en el garaje?

El crecimiento de los vehículos eléctricos ha llevado a un incremento en la demanda

Información

Cómo alquilar un piso con seguridad​, lo que debes saber

Alquilar un piso hoy en día es algo que hay que hacer con cuidado

Información

Cómo empeñar joyas para obtener el mayor beneficio

Empeñar joyas es la mejor alternativa a los bancos cuando el cliente no califica

QueNecesitamos.com QueNecesitamos.com

Destacados

Cómo ser piloto de avión
Qué hace un auxiliar de enfermería
Cómo abrir un estanco
Cómo montar una tienda de ropa
Trabajos relacionados con animales

Categorías

Estudios
Funciones
Información
Negocios
Requisitos
Copyright © 2022 | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para poder ofrecerte una experiencia mejor al recordar tus preferencias y visitas repetidas. Al pulsar "Aceptar" das tu consentimiento para el uso de todas las cookies. No obstante, puedes consultar nuestra Política de cookies para dar un consentimiento más controlado.
Leer másAceptar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR