QueNecesitamos.com QueNecesitamos.com
  • Estudios
  • Funciones
  • Información
  • Negocios
  • Requisitos
 Cómo ser profesor de autoescuela
Requisitos

Cómo ser profesor de autoescuela

¿Buscas una profesión que goce de una gran demanda laboral? ¿Te apasiona conducir y tienes buenas dotes de comunicación? Titularte como profesor de autoescuela puede ser la solución a todos tus problemas laborales.

Se trata de una de las profesiones más demandadas en la actualidad, dado el elevado número de autoescuelas en el territorio nacional frente a la escasez de profesores que imparten clases de conducción.

¿A qué esperas para formarte para ser profesor de autoescuela? En este post te contamos todo lo que necesitas saber sobre este perfil profesional.

Requisitos para ser profesor de autoescuela

Para ser profesor de autoescuela habremos de cumplir, en términos generales, con dos requerimientos: la formación correspondiente y las cualidades actitudinales adecuadas.

Comenzando por los requisitos académicos exigidos para ser profesor de autoescuela, se encuentran:

  • Estar en posesión del titulo de graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente.
  • Estar en posesión de la licencia de conducción, además de contar con, al menos, dos años de experiencia con el carnet de clase B.
  • Superar las pruebas establecidas por la Dirección General de Tráfico (DGT).

Por lo que respecta a los requisitos actitudinales, para ser profesor de autoescuela habrás de reunir las siguientes cualidades:

  • Buenas dotes comunicativas: cualquier profesor ha de saber expresarse con claridad hacia sus alumnos y asegurarse de que transmite sus enseñanzas de manera efectiva.  
  • Paciencia: no todo el mundo aprende a la misma velocidad ni cuenta con las mismas capacidades. Habrás de ser paciente con todos y cada uno de tus alumnos para hacerlos sentir cómodos y confiados durante el proceso de aprendizaje.
  • Empatía: si te conviertes en profesor de autoescuela, habrás estado en el lugar que ahora que ocupan tus alumnos. Los nervios, la frustración o los errores son parte del proceso de aprendizaje por el que tú mismo pasaste una vez. Has de mostrarte empático y comprensivo.

Para ser profesor de autoescuela habremos de cumplir, en términos generales, con dos requerimientos: la formación correspondiente y las cualidades actitudinales adecuadas.

Pero los requisitos no acaban aquí. Si cumples tanto con los requisitos académicos como con los actitudinales, habrás de enfrentarte al proceso por el cual serás reconocido, de manera oficial, como profesor de autoescuela. ¿Qué debes hacer? ¡Te lo explicamos!

Proceso para ser profesor de autoescuela

Habrás de superar una serie de fases, dotadas de pruebas y exámenes, para alcanzar la titulación de profesor de autoescuela. Las fases son las siguientes:

  • Fase previa: Prueba de selección integrada por una parte teórica y otra práctica. En la primera de ellas, realizarás una prueba de 30 preguntas, relacionadas con la normativa vial, de las cuales solo se podrán responder erróneamente tres. La prueba práctica durará media hora y se velará que se realice sin faltas. Aquellos aspirantes con carnet C o D están exentos de esta segunda parte.
  • Fase de correspondencia. Únicamente para aquellas personas que aprobaron la anterior. En este caso el examen teórico es más completo y está centrado en siete asignaturas referentes al código de circulación, la mecánica y a aspectos académicos. Habrá diez preguntas por cada tema (por lo que el examen consta de manera global de 70 cuestiones) y únicamente se permiten tres errores por capitulo. Si se falla en una única asignatura el examen será suspendido.
  • Fase de presencia. Es un curso presencial con asistencia obligatoria y una duración de diez semanas. Entre las enseñanzas que se impartirán hay lecciones de cómo transmitir tus conocimientos en las clases orales o cómo conducir desde el asiento del copiloto.

Recordemos que los coches de autoescuela es el único vehículo desde el que se puede realizar un examen de conducción y que el docente será el responsable de cualquier accidente que ocurra. La evaluación es continua y si, se consigue aprobar, entonces se obtendrá el título de profesor de autoescuela.

La evaluación es continua y, si se consigue aprobar, entonces se obtendrá el título de profesor de autoescuela.

Funciones de un profesor de autoescuela

Como profesor de autoescuela, ofrecerás a los alumnos la formación teórica y práctica necesaria para que puedan circular con un vehículo. Para conseguirlo, habrás de desempeñar las siguientes funciones:

Impartir clases

Tanto teóricas como prácticas. El profesor de autoescuela enseñará a los alumnos a conducir de manera segura y en base a la normativa.

Por lo que respecta a la parte práctica, como profesor, te sentarás al lado del alumno en el coche, para explicarle y demostrarle la técnica de una buena conducción, mediante el uso de las marchas y las maniobras que ha de realizar.

Durante las clases habrás, no solo de enseñar sino, también, de corregir los posibles errores que cometa el alumno.

Ofrecerás a los alumnos la formación teórica y práctica necesaria para que puedan circular con un vehículo de manera segura y en base a la normativa.

Acompañar a los alumnos

En ningún momento habremos de permitir que, el alumno, conduzca de forma libre. Como profesor, tendrás la obligación de mantenerte junto a los alumnos, empleando los dobles mandos del vehículo de prácticas.

De esta manera, en caso de error o posible accidente, habrás de reaccionar tomando los mandos y evitando cualquier daño o colisión.

También tendrás que acompañar al alumno en su día de examen. De esta manera, el alumno, se sentirá más seguro y arropado.

Velar por la seguridad de los alumnos

En línea con lo anteriormente descrito, el responsable de la seguridad de los alumnos serás tú. De ahí, la importancia de evitar la conducción libre de estos. Además, también te responsabilizarás de los posibles daños que pueda sufrir el coche de prácticas.

Promover el cumplimiento de la normativa

Como profesor, eres el encargado de transmitir la normativa de la Jefatura Central de Tráfico, por lo que, habrás de adecuar las enseñanzas al cumplimiento de dicha legislación. Serás el primero en poner en práctica la normativa y te asegurarás de que, los alumnos, la cumplan.

¿Cuánto cobra un profesor de autoescuela?

Una de las primeras preguntas que nos hacemos al plantearnos convertirnos en profesores de autoescuela se refiere al salario. El sueldo de un profesor de autoescuela depende de dos factores:

  • Ubicación de la autoescuela
  • Comunidad autónoma

Por lo que se refiere a la ubicación, nos referimos a si se encuentra en un pueblo o en una ciudad. Como podrás imaginar, en las ciudades se percibe un salario superior al de los pueblos. Lo mismo ocurre con la Comunidad Autónoma.

El sueldo de un profesor de autoescuela depende de dos factores: Ubicación de la autoescuela y Comunidad autónoma

Madrid y Cataluña encabezan la lista de los puestos de profesor de autoescuela mejor remunerados, donde los salarios ascienden a 1.500€-1.800€ mensuales.

Requisitos para ser examinador de tráfico

Además del perfil profesional de un profesor de autoescuela, nos encontramos con la figura del examinador de tráfico.

Se trata de la persona que evalúa al conductor durante su prueba de conducción, observando la manera en la que conduce y certificando que lo hace de manera segura, cumpliendo las normas de tráfico.

¿Quieres convertirte en examinador de tráfico? No te pierdas los requisitos.

  • Habrás de contar con una edad mínima de 23 años.
  • Estar en posesión del permiso de conducción de clase B (con al menos, 3 años de antigüedad), A2, C o D.
  • Contar con las capacidades psicofísicas mínimas exigidas para desemplear las funciones de este puesto de trabajo.
  • Aprobar el proceso de oposición.

El proceso de oposición se compone de 100 preguntas tipo test y de una prueba práctica de conducción. Superadas ambas pruebas, habrás de realizar un curso de la DGT de 10 semanas de duración.

El curso está compuesto de dos fases:

  • La fase inicial o primera fase: de 9 semanas de duración
  • La fase profesional o segunda fase: dura una semana y solo podrán acceder a ella los aspirantes que hayan aprobado la fase inicial.

El proceso de oposición se compone de 100 preguntas tipo test y de una prueba práctica de conducción.

En base a la nota obtenida y la prioridad, podrás aspirar a un puesto en alguna de las jefaturas de tráfico disponibles o en algunas de las diferentes regiones españolas, siendo, así, examinador itinerante.

¿Cuánto cobra un examinador de tráfico?

El sueldo medio de los examinadores de tráfico varía en función de la categoría funcionarial en la que se encuentren. Por ejemplo: en el caso de los examinadores del grupo C1 o subgrupo C2, perciben un salario mensual de entre 1.250€ y 1.360€.

El sueldo medio de los examinadores de tráfico varía en función de la categoría funcionarial en la que se encuentren.

Tras recientes reivindicaciones por su salario, los examinadores consiguieron un aumento en sus nóminas de 250€ al mes, por lo que, en la actualidad, podemos encontrarnos con examinadores de tráfico que perciben en torno a los 1.450€.

Artículo anterior
Artículo siguiente
Artículos relacionados
Información

Requisitos de empadronamiento en España

Empadronarse en España es un paso necesario para cualquier persona que viva en el

Información

Bicicleta estática o elíptica: ¿Cuál necesitas según tus objetivos?

Estar en forma y conseguir los objetivos siempre es mucho más fácil cuando se

Información

Pasos y documentación necesaria para solicitar una hipoteca autopromotor

En el mercado financiero existen muchos tipos de hipotecas que varían en función de

QueNecesitamos.com QueNecesitamos.com

Destacados

Cómo ser piloto de avión
Qué hace un auxiliar de enfermería
Cómo abrir un estanco
Cómo montar una tienda de ropa
Trabajos relacionados con animales

Categorías

Estudios
Funciones
Información
Negocios
Requisitos
Copyright © 2022 | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para poder ofrecerte una experiencia mejor al recordar tus preferencias y visitas repetidas. Al pulsar "Aceptar" das tu consentimiento para el uso de todas las cookies. No obstante, puedes consultar nuestra Política de cookies para dar un consentimiento más controlado.
Leer másAceptar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR