QueNecesitamos.com QueNecesitamos.com
  • Estudios
  • Funciones
  • Información
  • Negocios
  • Requisitos
 Estudiar Traducción e Interpretación
Estudios

Estudiar Traducción e Interpretación

Escoger nuestra carrera es una decisión importantísima que marcará el resto de nuestra vida, puesto que será durante estos años en los que decidamos en qué queremos profesionalizarnos. Precisamente, debido a esta razón, resulta algo complejo para algunas personas elegir entre distintas opciones. Una de las recomendaciones más generales es optar por una carrera del futuro o por alguna que tenga excelentes salidas laborales, un buen sueldo y que pueda ofrecer una calidad de vida.

Con el paso de los años, la Traducción e Interpretación se ha convertido en una de estas carreras cada vez mejor valorada, puesto que ayuda a crear puentes comunicativos entre distintas lenguas, culturas y países. Por este motivo, si todavía continúas con dudas o si no sabes bien por qué estudiar Traducción, cuáles son las asignaturas o los requisitos de esta carrera, entre otros, te lo explicamos a continuación. 

¿Por qué estudiar Traducción e Interpretación?

Lo primero que puede surgirte es la duda de por qué escoger una carrera u otra y, en este caso, los motivos para estudiar Traducción e Interpretación. Como puedes imaginarte, precisamente por la condición lingüística de ser capaz de conocer distintos idiomas y de trasladar una información de uno a otro, tendrás muchísimas ventajas, salidas profesionales y aptitudes que te ayudarán a desenvolverte en el campo laboral.

Si quieres conocer algunos de los motivos para estudiar Traducción e Interpretación, tenemos que explicarte, a continuación, las ventajas de esta carrera frente a muchas otras:

  • Es una carrera en la que estás en constante aprendizaje y, por lo tanto, hablamos de uno de estos entornos laborales de suma y sigue. Esto significa que podrás aprender idiomas año tras año, que te ayuden a especializarse y aumentar tu valor profesional. No solo esto, sino que gracias a las nuevas tecnologías también tendrás cada vez más oportunidades.
  • El factor humano de esta carrera es imprescindible, puesto que pese a que las tecnologías y la digitalización han aumentado su presencia, las traducciones nunca serán sustituibles. En la actualidad se hace uso de muchos programas digitales para ayudar en este proceso de traducción, pero en ningún momento es sustitutivo, por lo que siempre va a haber trabajo en esta área.
  • Es una carrera aplicable a todo tipo de entornos laborales y, por ello, podrás trabajar en cualquier campo médico, artístico, jurídico, audiovisual, empresarial, etcétera. Esto te prepara para enfrentarte a muchísimos retos y te ayudará a acercarte a distintas culturas, entornos y profesionales.
  • Tendrás una excelente reputación social, puesto que como hemos comentado te convertirás en el puente entre distintas personas de culturas diferentes. Asimismo, podrás tener relaciones con personas de todo el mundo y desarrollarte en materias diferentes.
  • Las posibilidades a la hora de escoger la modalidad de trabajo también son muy variadas, ya que podrás trabajar o bien para organizaciones internacionales, gubernamentales, privadas, públicas o incluso gestionarte como empleado autónomo y freelance.

¿Qué cualidades necesitas para ser traductor profesional?

En el caso de que esta carrera te parezca interesante y te llame, es importante también que tengas conocimiento de antemano de que se busca un perfil concreto. Para ello, vale la pena que conozcas cuáles son las características de un buen traductor y las cualidades que se buscan este tipo de profesional para saber si encajas en esta descripción y crees que puedes convertirte en traductor.

  • El dominio de la lengua materna y de la segunda lengua son imprescindibles. De este modo, como puedes imaginarte para considerarte un buen traductor, debes tener un dominio prácticamente nativo de dicha lengua y, por lo tanto, conocer toda la puntuación, la sintaxis, la gramática y la ortografía de forma oral y escrita. Lo mismo debe suceder también con la segunda lengua, puesto que resulta indispensable tener un conocimiento extenso y fiel y saber interpretar correctamente las expresiones idiomáticas, adaptándolas en todo momento a su contexto.
  • En relación con el punto anterior, debe ser una persona que entienda con facilidad las letras, que comprenda bien cómo se adapta cada una de estas a su entorno y que sepa expresarse con claridad.
  • El manejo del tiempo también resulta imprescindible, puesto que en muchas ocasiones todas estas modalidades de trabajo requieren entregas y tienen un enfoque disciplinario, por lo que este traductor debe estar comprometido con su trabajo.
  • Entender la tecnología también resulta indispensable, puesto que como hemos comentado, los traductores trabajan constantemente con programas de ayuda y estos servirán para documentarse, informarse, traducir y resolver dudas.
  • La paciencia y el raciocinio son también parte del día a día de los traductores. Para llevar a cabo las distintas traducciones y labores es imprescindible que se utilice el tiempo necesario y que en ningún momento se apresuren los procesos. Asimismo, las traducciones se realizan en todo momento con material de consulta y con cabeza y habrá que indagar y rebuscar todo lo posible para asegurarnos de que el trabajo que ofrecemos es el adecuado.

¿Qué bachillerato hay que hacer para estudiar Traducción e Interpretación?

Una de las cuestiones que más resuena entre los estudiantes jóvenes que están a punto de acceder a la universidad es el tema del bachillerato. Aunque realmente a la hora de estudiar Traducción e Interpretación el bachillerato es obligatorio, no hay una modalidad que sea obligatoria para acceder a la carrera.

Sin embargo, dicho esto es cierto que, teniendo en cuenta que hablamos de una carrera puramente de letras, es mucho más recomendado cursar la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales o la artística, en lugar de las que se centran más bien en ciencias o son más matemáticas, puesto que de esta manera tendremos una base más sólida.

Aun así, lo único que realmente es imprescindible es realizar las pruebas de acceso a la universidad mediante cualquier tipo de bachillerato para poder acceder a los grados universitarios que ofertan esta educación. 

Requisitos y nota de corte para estudiar Traducción e Interpretación

Una vez que ya tenemos claro el hecho de que resulta más recomendable cursar el bachillerato de ciencias sociales y humanidades para acceder a la universidad y estudiar Traducción e Interpretación, lo siguiente será la nota de corte. Como bien sabrás, la nota de corte combina la suma total de tus notas durante toda la etapa del bachillerato con las notas que saques durante la prueba de acceso a la universidad.

Si bien es importante entender que estas notas de la prueba de acceso a la universidad varían cada año en función a las notas que sacan los estudiantes. Por este motivo, lo importante es que compruebes el año en el que quieras acceder a la universidad, cuál es la nota de corte de Traducción e Interpretación. Aun así, en Ciudades como Gran Canaria, Granada, Alicante, Murcia, Barcelona o Salamanca la nota de corte ronda los 12 o los 13 puntos, mientras que por ejemplo en universidades como Madrid, Valencia, Lleida o Valladolid podemos encontrar una nota de corte de 5 a 6 puntos.

Teniendo esto claro, lo siguiente que tenemos que considerar son los requisitos de acceso a la universidad para estudiar Traducción e Interpretación. Para ello, te dejamos a continuación un listado de las opciones que tiene si quieres cursar este grado:

  • La primera y más importante que ya hemos comentado es contar con el título de Bachiller y haber superado la prueba de la evaluación para el acceso a la universidad.
  • También podrá accederse a esta titulación mediante la vía de la formación profesional, sí cuentas con un título de Técnico Superior de artes plásticas o de diseño o deportivo.
  • Si eres una persona de más de 25 o 40 o 45 años, podrás también cursar este grado en Traducción e Interpretación en la universidad tras haber superado la prueba de acceso a la universidad para la edad que te corresponda dentro de estos tres rangos.
  • Finalmente, la otra opción es la de estar en posesión de una titulación universitaria de grado u otra equivalente. 

Dicho todo esto, es importante considerar que siempre existe un porcentaje de plazas reservado para cada uno de estos accesos en las universidades y que, además, las universidades privadas contarán con ciertos criterios de admisión propios. Por ello, una vez que tengas claro que quieres estudiar Traducción e Interpretación, lo mejor es que escojas las universidades que más te gustan fijándote en el plan de estudios y que te informes bien sobre cuál es su proceso de admisión. 

Plan de estudios y especialidades

Tal y como acabamos de comentar, una vez que ya has decidido que quieres optar por esta carrera, lo siguiente que tienes que hacer es fijarte bien en las universidades a las que vas a poder tener acceso mediante la nota de corte y estudiar detenidamente su plan de estudios. En el plan de estudios es donde se muestran todas las asignaturas y donde se expresa detalladamente qué vas a aprender durante la carrera. Esto es esencial para determinar dónde estudiar, puesto que cada universidad ofrece un plan de estudios diferente con asignaturas más teóricas o más prácticas.

Dicho esto de forma genérica, si observamos los planes de estudio de las carreras de Traducción e Interpretación en distintas universidades podemos determinar que todas ellas cuentan más o menos con ciertas asignaturas obligatorias y optativas que explicamos a continuación.

Asignaturas obligatorias:

  • Fundamentos teóricos y prácticos de la expresión oral.
  • Fundamentos teóricos y prácticos de la expresión escrita.
  • Tecnologías aplicadas a la Traducción e Interpretación.
  • Civilización y cultura a través de textos.
  • Introducción a la traducción.
  • Introducción a la interpretación.
  • Expresión y comunicación oral.
  • Redacción y composición de textos.
  • Terminología para traductores e intérpretes.
  • Mediación lingüística para la accesibilidad. 

Asignaturas optativas:

  • Traducción científico-técnica.
  • Traducción jurídica económica.
  • Traducción asistida.
  • Traducción literaria.
  • Interpretación de idiomas.

A esto hay que sumarle también todas las asignaturas relacionadas con las lenguas de especialización, puesto que de forma general podemos entender que las distintas universidades españolas ofertan grados de Traducción e Interpretación donde existe especialización en dos o más lenguas que pueden ser el inglés, el francés, el italiano, el alemán, el chino, el árabe, etc. De modo que todas estas lenguas tendrán sus propias asignaturas incluidas en el programa. 

Salidas profesionales con Traducción e Interpretación

Para terminar con esta guía de estudio del grado de Traducción e Interpretación, otro de los aspectos más importantes a la hora de escoger nuestra carrera es saber cuáles van a ser las salidas laborales y, por lo tanto, a qué puestos de trabajo vamos a poder acceder. Tal y como ya hemos ido comentando a lo largo del artículo, el grado de Traducción e Interpretación te va a posibilitar trabajar en ámbitos muy distintos, puesto que con la carrera aprenderás a comunicarte, trabajarás distintos idiomas y tendrás un bagaje muy amplio.

Con todo esto, a continuación te dejamos las salidas profesionales de la carrera de Traducción e Interpretación para que veas si se ajusta a tus opciones de futuro: 

  • Traducción e Interpretación en conferencias. Una de las opciones más básicas y más habituales es la de trabajar directamente en el ámbito para el que te preparas y, por lo tanto, llevar a cabo distintos servicios de Traducción e Interpretación en conferencias, webinars y todo tipo de eventos presenciales y virtuales. Sentamans es el ejemplo perfecto de esto, ya que hablamos de una empresa muy profesional que se dedica a la traducción simultánea online en directo y ofrece distintos servicios de Traducción e Interpretación. 
  • Enseñanza de idiomas. Como puedes imaginarte, también podrás terminar trabajando como profesor enseñando tanto el español como las otras lenguas en las que te hayas especializado, puesto que tu extenso conocimiento de este te convertirá en un profesional apto para transmitirlas.
  • Corrección de textos. El mundo de la traducción dentro del ámbito editorial es uno de los más importantes y con esta profesión podrás traducir textos de otras lenguas y corregirlos para asegurarte de que la obra original llega al lector de una forma real y fiel.
  • Comercio exterior. Al igual que sucede con las relaciones internacionales, los traductores cuentan con la habilidad de comunicarse con personas de todo el globo y, por lo tanto, muchas empresas buscan profesionales de las lenguas y que funcionen a modo de puente entre distintas empresas internacionales.
  • Mundo audiovisual. El ámbito del doblaje y de la subtitulación también están muy en auge, así que otra salida es la de convertirte en un profesional del mundo audiovisual. También podrás trabajar con videojuegos, encargándote de realizar tareas de doblaje o de subtitulación en función a tu especialidad. 
  • Localización. Si prefieres optar por una salida más tecnológica, entonces al trabajar como localizador te enfocarás al ámbito de los contenidos de software que nos ayudan a conectarnos culturalmente mediante esta tecnología.

Más allá de todo esto, otras opciones de carrera menos habituales pueden ser, por ejemplo, la de trabajar en Servicios Sociales, en relaciones públicas, en redacción técnica, en gestión de multilingüismo, o en eventos culturales internacionales.

Artículo anterior
Artículo siguiente
Artículos relacionados
Información

Requisitos de empadronamiento en España

Empadronarse en España es un paso necesario para cualquier persona que viva en el

Información

Bicicleta estática o elíptica: ¿Cuál necesitas según tus objetivos?

Estar en forma y conseguir los objetivos siempre es mucho más fácil cuando se

Información

Pasos y documentación necesaria para solicitar una hipoteca autopromotor

En el mercado financiero existen muchos tipos de hipotecas que varían en función de

QueNecesitamos.com QueNecesitamos.com

Destacados

Cómo ser piloto de avión
Qué hace un auxiliar de enfermería
Cómo abrir un estanco
Cómo montar una tienda de ropa
Trabajos relacionados con animales

Categorías

Estudios
Funciones
Información
Negocios
Requisitos
Copyright © 2022 | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para poder ofrecerte una experiencia mejor al recordar tus preferencias y visitas repetidas. Al pulsar "Aceptar" das tu consentimiento para el uso de todas las cookies. No obstante, puedes consultar nuestra Política de cookies para dar un consentimiento más controlado.
Leer másAceptar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR